Index de la web
|
Contacta con Nosotros
|
Imprimir Pantalla
|
Incrementar el tamaño de las fuentes
|
Restablecer el tamaño original de las fuentes
|
Disminuir el tamaño de las fuentes
|
Guardar en Favoritos
|
Quiénes Somos
|
Ver todos los canales de noticias RSS disponibles en Educarm
Inicio » Listado Actividades de Centros » Visualiza Página Web
Foto Imagen Zona
Blogs Educarm
Proyecto MURCIAEDUCA: webs y blogs de los centros docentes de la Región de Murcia
Acceso Plumier Centros Concertados
Científicos en el Aula
Calendario Escolar 2008/2009
¿Cuánto Sabes?
Cuando se produjo el Big Bang (14 billones de años), todo el Universo se encontraba en el interior de una burbuja mil veces más pequeña que...
una canica
la punta de un alfiler
un balón de futbol


Enlaces de Interés

Observatorio Convivencia




Orientamur


Acción Arte


Escuela rural


Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia


Udicom


Consejo Escolar




Actividades de Centros

 

Taller de Sombras y Sueños en el CEIP Ntra. Sra. de los Remedios de Molina de Segura

Taller de sombras y sueños

PROGRAMA ACCIONARTE.
“TALLER SOMBRAS Y SUEÑOS”
COLEGIO PÚBLICO DE INFANTIL Y PRIMARIA “NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS” TORREALTA DE MOLINA
ARTISTA: JESÚS GALERA PERAL
PROFESORA: PEPA DE LOS REYES-GARCÍA CANDEL
Alumnado: 5º y 6º de primaria, un grupo compuesto por 10 alumnos-as de 6º de primaria y 17 de 5º de primaria.
Fechas de realización del taller: 16, 23 y 30 de Abril; 14 y 21 de Mayo.
Horario: sesiones de dos horas ininterrumpidas de 12:00 a 14:00 horas.

              

Fase de preparación
En esta fase de preparación, para ir motivando al alumnado en el tema de las sombras, se le ha mostrado diferentes ejemplos de espectáculos de sombras. En concreto de tres:
Sombras corporales.
Los que hicieron el anuncio de BBVA y la inauguración de los Oscar:
http://www.youtube.com/watch?v=MjDASL068Hg&feature=related.
http://www.youtube.com/watch?v=zq4fVPPvhD8
Siluetas
Wayang kulit: http://www.youtube.com/watch?v=dl1fFvOAuP0&feature=related
Sombras puras
De la compañía La Cónica laconica. http://www.youtube.com/watch?v=rWaLlnKdWsI.
De la misma manera para acercar al alumnado a la figura del artista que va a dirigir el taller, también se ha visitado su página Web: http://diariodeuntitiritero.blogspot.com/

                 

Fase de realización
Primera sesión del taller, viernes 16 de Abril de 2010, de 12:00 a 14:00 horas.
Introducción y presentación. Ejercicios de calentamiento. Conocemos el material: pantalla, foco, cuerpo de sombra. Primeras pruebas con las sombras.
En esta sesión se ha introducido al alumnado al mundo de las sombras, mediante la presentación de los materiales que se utilizarán durante todo el taller, se les ha pedido que traigan ellos, un objeto y una linterna.
Jesús les ha enseñado qué posibilidades hay para realizar sombras, cómo manejar los focos de luz y cómo estos modifican las sombras, ha sido una sesión de experimentación.
Hemos necesitado un espacio en el centro que pudiera quedarse totalmente a oscuras y que fuera versátil, así que nos “apropiamos” de nuestro salón de actos que cumple estas cualidades.
Se ha preparado el espacio de trabajo con el alumnado previamente, dividiendo la sala en varios rincones con pantallas de diversos tamaños y tipos, así como proyectores de luz; también se ha dejado un amplio espacio libre donde poder realizar actividades corporales.
A partir de este momento comenzó la magia de las sombras.

                 

Segunda sesión del taller, viernes 23 de Abril de 2010, de 12:00 a 14:00 horas
Recordatorio de la sesión primera. Ejercicios de calentamiento en los que los niños y niñas se desinhiben, aprenden a trabajar juntos, a tocarse, a relacionarse…
Después más pruebas e improvisaciones con el material: distancia del foco de luz, colores de los focos, materiales distintos así como el propio cuerpo, tipo de pantalla, tipo de foco. Juegos con sombras. Estructuración de los grupos.
Para terminar se hizo un resumen de la sesión y una introducción a la siguiente sesión; ya se va a dar un paso más allá, uno de los objetivos de nuestro taller, deben aprender a elaborar historias que se pueden contar, de manera cooperativa e imaginativa, cómo contarlas, cómo elaborar un argumento y guión, cómo preparar un escenario de sombras para el mismo.
Para la tercera sesión, se invita al alumnado a que cree con una caja su propia escenografía y caja de luz, argumente una historia y cree los personajes.

                 

Tercera sesión del taller, viernes 30 de Abril de 2010, de 12:00 a 14:00 horas
Hemos realizado un recordatorio de la sesión anterior.
Los ejercicios de calentamiento y previos: hemos descubierto la importancia de los ejercicios previos al trabajo de taller de sombras propiamente dicho, la necesidad que tiene el alumnado del taller de aprender a comunicarse y a comunicar, a relacionarse, a realizar trabajos cooperativos y creativos. Así que continuamos en la dinámica de potenciar estas habilidades previas.
Trabajo de grupos: leemos historias al grupo; elección de la historia (qué vamos a contar); elaboración, pruebas e improvisaciones con los materiales, búsqueda de imágenes (cómo lo vamos a contar). Trabajo de grupo. Se trata de que cada grupo prepare con una caja de cartón un escenario para la proyección de sombras, mediante el vaciado de la base, y un papel vegetal como pantalla, cree y recorte las siluetas de los personajes, de los distintos escenarios…

                 

Cuarta sesión del taller, viernes 14 de mayo de 2010, de 12:00 a 14:00 horas.
Se ha realizado un breve recordatorio de la sesión anterior y como se puede ver en las fotos los focos de luz y las pantallas ya están preparados.
Hemos avanzado un paso más en los juegos preparatorios, ahora nuestros alumnos ya no se muestran escrupulosos a la hora de hacer juegos corporales colectivos, y además contaron historias, hicieron esculturas con los cuerpos de los compañeros y compañeras.
A partir de este momento, Jesús les invita a trabajar en una historia que van a contar con sus cajas de luz, pantallas de sobremesa o bien la pantalla grande.
Se realiza en la misma sesión la selección y limpieza de imágenes. Concreción y ensayos de trabajo con material e historia. Ensayos generales. Música y espacio.

                 

Quinta y última sesión del taller, viernes 21 de mayo de 2010, de 12:00 a 14:00 horas.
En esta última sesión, ya se ha puesto de manifiesto el interés despertado en el alumnado, el sentimiento de pena por la finalización del taller, las ganas de contar historias y que esta actividad de taller pueda trascender…
Los alumnos y alumnas han venido organizados en grupos y con sus historias escritas, las cajas preparadas y muchas ganas de dramatizar delante de nuestro profesor de taller y de los compañeros.

                 

Hemos tenido una primera parte en la que hemos hablado del mundo de la dramatización con sombras, se le ha proyectado al alumnado varios vídeos en los que aparecen grupos profesionales, semiprofesionales y aficionados de creación de teatro con sombras.
Posteriormente se les ha dejado un tiempo para que ultimen sus representaciones, en las que se ha notado el interés por que todo esté perfecto para la representación.

                 

Y han realizado la última representación del taller por grupos, cada grupo a dramatizado su historia frente al grupo de compañeros-as
Y por último Jesús ha hecho entrega a cada alumno y alumna del taller de un diploma de participación y un CD con los vídeos del taller, y como no podía ser de otra manera fue una entrega “entre sombras”
El taller ha resultado muy positivo, se han conseguido todos los objetivos que se habían propuesto, incluso más, gracias al buen hacer de nuestro amigo (desde ahora) Jesús Galera Peral.

  

Fase de desarrollo
Una vez dado por concluido del taller, nuestro alumnado está más que motivado y dispuesto para mejorar los guiones trabajados, y su representación con el fin de poder realizar una actuación para el resto de alumnado del colegio.
También estudiaremos la posibilidad de realizar este tipo de teatro para el curso próximo en su programación de educación artística.

¿Quieres que tu actividad de centro aparezca en esta página?

Si en tu centro vais a realizar alguna actividad de este tipo, dínoslo: pulsa
el siguiente icono Enviar SugerenciasSugerencias, déjanos tu nombre, un teléfono y una dirección de correo
electrónico de contacto, describe brevemente la actividad que quieres dar a conocer
y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

En caso que tengas la experiencia realizada, puedes hacérnosla llegar enviándola
directamente al correo [email protected]. Te recomendamos enviar el texto en un documento sin imágenes y las fotografías y vídeos comprimidos en un
archivo. En caso de duda o sugerencia contacta con nosotros en este mismo correo.

MURCIA EDUCARM. Portal Educativo.
Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Copyright (C) 2010.
Consejería
Consejería de Educación y Cultura
Formación
Gripe A
Información
Informacion al ciudadano y Cita previa
Lo más visitado del Portal Educarm
●Actividades de Centros

●Sección de Infantil

●Pizarra Digital

●Juegos Educativos

●Fomento de la Lectura

Novedades
Imagen de fondo