Acceso Zona
Privada
Index de la web
|
Contacta con Nosotros
|
Imprimir Pantalla
|
Incrementar el tamaño de las fuentes
|
Restablecer el tamaño original de las fuentes
|
Disminuir el tamaño de las fuentes
|
Guardar en Favoritos
|
Quiénes Somos
|
Ver todos los canales de noticias RSS disponibles en Educarm
Primer Premio Web de La Verdad, edicion 2011
Síguenos en facebook Síguenos en twitter
Inicio » Educarm Astronomía » Ampliación Contenido
Foto Imagen Zona
Admisión de Alumnos
Oferta Educativa
Blogs Educarm
Proyecto MURCIAEDUCA: webs y blogs de los centros docentes de la Región de Murcia
Acceso Plumier Centros Concertados
Científicos en el Aula
Calendario Escolar 2008/2009
Enlaces de Interés
  • Aula XXI Escuela 2.0
  • Observatorio Convivencia
  • Formación Profesional a Distancia
  • Mi periódico digital
  • Orientamur
  • Semana de la Ciencia 2010
  • Escuela rural
  • Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia
  • Consejo Escolar

AMPLIACIÓN CONTENIDO

 Kepler "caza" cientos de sistemas planetarios 25/05/2011 08:51:03

El telescopio espacial "Kepler", de la NASA y la ESA, ha logrado "cazar" más de 1.200 planetas y, de ellos, 408 se encuentran en sistemas multiplanetarios, es decir, que contienen más de dos planetas orbitando una estrella. Son ya un 30% de las "capturas" de este prolífico satélite, un porcentaje que podría seguir creciendo a medida que se mejore la tecnlogía de detección.

Este mismo año también se anunció que Kepler había localizado un sistema con seis planetas.

Los datos en los que se basan estos nuevos hallazgos fueron recogidos por el telescopio, que orbita en torno al Sol en una órbita similar a la de la Tierra (de 372 días de duración) en sus primeros cuatro meses en el espacio.

Los intrumentos que lleva a bordo permiten captar planetas por sus tránsitos en torno a las estrellas (midiendo las oscilaciones reiterativas en su brillo), una técnica que sólo permite detectar planetas que se encuentran en órbitas alineadas con la de la Tierra. Por ello, todos estos sistemas son diferentes al Solar, donde las órbitas de los planetas tienen diferentes inclinaciones.

David Latham, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, reconoce que no pensaban que podian encontrar más de dos o tres sistemas multiplanetarios y resulta que son más de cien. Así lo explicaba en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana, donde presentó estos resultados.

Según ha explicado a sus colegas, los planetas en el Sistema Solar tienen órbitas incinadas hasta siete grados, mientras que los detectados por Kepler no llegan a un grado, lo que tiene que ver con los propios planetas: todos son más pequeños que Neptuno y ninguno es un gigante gaseoso como Júpiter, un tipo de planeta que interfiere en los sistemas inclinando las órbitas de sus vecinos.

La existencia de tan alto porcentaje de sistemas planetarios aumenta las posibilidades de encontrar mundos que sean pequeños y rocosos, del tipo de la Tierra. De momento, la tecnología de la velocidad radial, que es la que se utiliza para encontrar planetas de esta categoría (midiendo los cambios en la gravitacionales provocados por cercanía de estos astros) no es capaz de detectarlos, pero los investigadores siguen desarrollando nuevos sistemas para lograrlo.

Este es el caso del proyecto del consorcio internacional "Espresso", el más ambicioso en este terreno, que España podría codirigir, a través del Instituto de Astrofísica de Canarias, si finalmente se destina la financiación necesaria.

Fuente Rosa M. Tristán.



¿Quieres hacer alguna sugerencia o aportación a nuestra sección?
Si desea realizar alguna sugerencia ó aportación, pulse aquí Enviar Sugerencias[email protected] y escríbanos a nuestro correo electrónico.
MURCIA EDUCARM. Portal Educativo.
Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Copyright (C) 2011.