Index de la web
|
Contacta con Nosotros
|
Imprimir Pantalla
|
Incrementar el tamaño de las fuentes
|
Restablecer el tamaño original de las fuentes
|
Disminuir el tamaño de las fuentes
|
Guardar en Favoritos
|
Quiénes Somos
Usuario Contraseña
Acceso certificado digital
  Buscar »
   Navegar Certificado
Inicio » Fomento de la Lectura
Foto Imagen Zona
¿Cuánto Sabes?
¿Qué significa la palabra griega polis?
Región
Ciudad
Política


Enlaces de Interés

Acción Arte


Cognitiva Lectoescritura


Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia


Udicom


Cadi




Consejo Escolar






Fomento de la Lectura

ENLACES RECOMENDADOS
NOVEDADES
CIEN LIBROS PARA UN SIGLOCIEN LIBROS PARA UN SIGLO Ofrecemos una relación de los títulos realizada por el Equipo Peonza, un colectivo que ha sintetizado en el libro "Cien libros para un siglo" (Anaya,2004) las lecturas más representativas.
EL PROYECTO PLEC (Proyecto de Lectura para Centros Escolares) EL PROYECTO PLEC (Proyecto de Lectura para Centros Escolares) EL PROYECTO PLEC (Proyecto de Lectura para Centros Escolares) PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez es una herramienta imprescindible para desarrollar en los centros planes lectores.
PLAN LECTOR 2007-2008. RECOMENDACIONESPLAN LECTOR 2007-2008. RECOMENDACIONES Desde esta página queremos proponer los siguientes libros de lectura. Se admiten sugerencias.
NUESTRA PÁGINA DE LITERATURA JUVENIL EN LA ESONUESTRA PÁGINA DE LITERATURA JUVENIL EN LA ESO Dentro de esta página encontraréis guías didácticas sobre Literatura Juvenil para el fomento de la lectura en la ESO, así como múltiples recursos para programar esta habilidad lingüística. Como podréis comprobar, nuestro propósito no es otro que ayudar al profosorado para que la práctica de la lectura en el aula sea una realidad docente.
1. INTRODUCCIÓN
  
 

CARTA A ALUM@S Y PROFESOR@S
Esta carta quiere defender el placer y el valor didáctico de la lectura en el ámbito educativo, y huir, tan sólo un poco, de esas grandilocuentes palabras que se utilizan para decir que la lectura es una actividad maravillosa que proporciona infinitos beneficios a los alumnos, lo cual, por otra parte, no deja de ser cierto, porque este quehacer sirve para ampliar vuestra capacidad intelectual, para dominar mejor el léxico y escribir con mayor corrección, para disfrutar, también y sobre todo, de un buen rato...  
 

LA NECESIDAD DE LA LITERATURA JUVENIL EN LA ESO
Aunque lentamente, la Literatura Juvenil ha pasado de la minusvaloración e invisibilidad en que se hallaba en los IES a ser una “presencia silenciosa”, un corpus de lecturas del que no se dispone ni de planteamientos didácticos rigurosos ni de un conocimiento profundo (sigue sin fructificar la opinión antigua, y no por ello desfasada, de Juan Cervera, de incorporar en las facultades de Filología el estudio de la LJ y su didáctica), con lo que la práctica de la lectura acaba siendo una actividad escasamente evaluada y justificada en las programaciones de los distintos departamentos (sigue, por lo general, sin leerse en las aulas)...  
 

PLANES LECTORES BASADOS EN LA LITERATURA JUVENIL: SÍNTESIS DEL PROYECTOPLANES LECTORES BASADOS EN LA LITERATURA JUVENIL: SÍNTESIS DEL PROYECTO
Se ofrece en este artículo la fundamentación teórica precisa para llevar a la práctica un Plan Individual de Lectura (PIL) en un aula en la que existen diversos niveles de competencia lectora y variadas preferencias temáticas personales, circunstancias que recomiendan descartar propuestas homogeneizadora del acto de leer. En este sentido, hay una reivindicación de la Literatura Juvenil (LJ) entendida como un subgénero imprescindible para el fomento de la lectura en la adolescencia. Asimismo, se intenta demostrar que sólo con la sistematización de la lectura en el aula se puede coadyuvar a la formación progresiva del hábito lector. Por último, se explica la metodología y todos los recursos didácticos e informáticos para desarrollar un Plan Global de Lectura en un Instituto de Enseñanza Secundaria, al tiempo que se cita la página electrónica en la que se puede ver todo este proyecto. La disponibilidad en el aula de la información que proporciona esta web sobre LJ facilita no sólo información al docente sobre los libros que lee el alumnado, sino también recursos para practicar la lectura en el aula  
 

2. PLAN LECTOR DE SECUNDARIA
SOBRE LA DEFICIENTE EDUCACIÓN LECTORA...SOBRE LA DEFICIENTE EDUCACIÓN LECTORA...
Quizá sean las palabras de Víctor García de la Concha las más adecuadas para centrar, desde el principio, nuestra idea del valor de la lectura: "Ahora que tanto se habla de calidad de la enseñanza y se perfilan nuevas líneas programáticas, sería bueno que los responsables de fijarlas comprendieran que el arte de leer no es un capítulo más de la educación y, menos aún, de la enseñanza, sino la base de ambas. Que la escuela –y vuelvo a Salinas—debe practicar ‘la enseñanza de la lectura como un centro de actividad total del espíritu, en cuya práctica se movilizan y adiestran las cualidades de la inteligencia, de la sensibilidad; se enseña a discernir de valores morales y estéticos; en resumen, se educa al niño por todos los lados’". Las palabras, antiguas en el tiempo, de Pedro Salinas tienen hoy más vigencia y verdad que nunca: “No hay tratamiento más serio y radical que la restauración del aprendizaje del buen leer en la escuela. El cual se logra (...) poniendo al escolar en contacto con los mejores profesores de lectura: los buenos libros”.  
 
HACIA UN PLAN INDIVIDUAL DE LECTURA (PIL): la fundamentación teórico-didáctica del proyecto
Creemos que la mejor manera de fomentar el hábito lector no es a través de las prácticas aisladas de animación a la lectura (actividad necesaria, pero más bien motivadora), sino sobre todo, con la redacción de un programa de lecturas razonado y razonable para la ESO. Entendemos, con Gabriel García Márquez, que “un curso de literatura no debería ser mucho más que una buena guía de lecturas” (EL PAIS, 27 de enero de 1981). No se trata de leer más cuantitativamente, sino de leer más cualitativamente para leer mejor. Nuestro Plan Individual de Lecturas (PIL) en Secundaria sería una parte sustancial dentro de un Plan Global Lector programado para todo un IES y recogido en el PEC.  
 

3. PROGRAMAR LA LECTURA PASO A PASO: UN PIL Y UN PGL EN SECUNDARIA
UN PLAN GLOBAL DE LECTURA (PGL): programar la lectura en un IESUN PLAN GLOBAL DE LECTURA (PGL): programar la lectura en un IES
Se ofrecen las pautas para que la lectura, conforme a la última legislación educativa, sea una habilidad lingüística que se desarrolle en la mayor parte de las asignaturas. Se trata, en esencia, de que el alumnado sea capaz de poseer la competencia lectora necesaria para acceder a las fuentes información (una lectura instrumental), así como practicar la lectura como fuente de enriquecimiento personal (una lectura literaria).  
 
UN PLAN INDIVIDUAL DE LECTURA (PIL): la diversidad lectora en el aulaUN PLAN INDIVIDUAL DE LECTURA (PIL): la diversidad lectora en el aula
Se explica los pasos que han de seguirse para desarrollar una programación de aula favorecedora de la heterogeneidad lectora. Por medio de un asesoramiento personalizado, cada alumno lee según su nivel de competencia lectora y en función de sus gustos temáticos personales.  
 
4. BREVÍSIMA HISTORIA DE LA LITERATURA JUVENIL
UNA  HISTORIA APROXIMADA DE LA LITERATURA JUVENIL ESPAÑOLAUNA HISTORIA APROXIMADA DE LA LITERATURA JUVENIL ESPAÑOLA
Ofrecemos el origen, las tendencias, los principales nombres de la literatura juvenil en español, a sabiendas de que hay que incorporar a los nuevos escritores y escritoras que empiezan a consagrarse con obras literariamente muy sólidas.  
 


¿Quieres hacer alguna sugerencia o aportación a nuestra sección?
Si desea realizar alguna sugerencia ó aportación, pulse aquí Enviar Sugerencias[email protected] y escríbanos a nuestro correo electrónico.
MURCIA EDUCARM. Portal Educativo.
Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Copyright (C) 2009.

 
EDUCARM.Portal Educativo. Copyright (C) 2004 Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia.