Index de la web
|
Contacta con Nosotros
|
Imprimir Pantalla
|
Incrementar el tamaño de las fuentes
|
Restablecer el tamaño original de las fuentes
|
Disminuir el tamaño de las fuentes
|
Guardar en Favoritos
|
Quiénes Somos
|
Ver todos los canales de noticias RSS disponibles en Educarm
Inicio » Natura
Foto Imagen Zona
Oferta Educativa
Blogs Educarm
Proyecto MURCIAEDUCA: webs y blogs de los centros docentes de la Región de Murcia
Admisión de Alumnos
Acceso Plumier Centros Concertados
Científicos en el Aula
Calendario Escolar 2008/2009
¿Cuánto Sabes?
Causó la muerte de 777 personas y 22.400 animales en la provincia, la destrucción de 5.700 viviendas y la desaparición de una aldea el día 15 de octubre de 1879.
El terremoto de Mula
La inundación de Santomera
La riada de Santa Teresa


Enlaces de Interés

Observatorio Convivencia




Mi periódico digital


Orientamur


Semana de la Ciencia 2010


Escuela rural


Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia


Udicom


Consejo Escolar


Natura

Últimos contenidos publicados
NOTICIAS
La Noticia EcológicaLa Noticia Ecológica


EN NATURA
 ¿Envíanos tus experiencias?
Ver el canal RSS de esta sección NOTICIAS DE NATURALEZA
El cocodrilo siamés resucita en un parque natural de Vietnam

El cocodrilo siamés, una de las especies más amenazadas del planeta, revive en un parque natural del sur de Vietnam gracias a un programa de recuperación más de dos décadas después de que fuera declarado extinto en el país.

Una treintena de ejemplares del reptil, endémico del Sudeste Asiático, se ha aclimatado a la vida salvaje en el parque nacional de Cat Tien, donde algunos de ellos fueron soltados hace nueve años y desde entonces se han reproducido con éxito.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
El cambio climático puede causar inviernos más fríos

El cambio climático podría dar lugar a inviernos más fríos en regiones del hemisferio norte, según un estudio divulgado por el Instituto Potsdam de Investigación del Impacto Climático.

   Vladimir Petoukhov, autor principal del estudio, dijo que una reducción del hielo marino en el Artico oriental causa cierto calentamiento regional de los niveles inferiores del aire y podría conducir a anomalías en corrientes de aire atmosférico, lo que dispararía un enfriamiento general en los continentes del norte.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
Pelicanos africanos llegan a Siberia desviados por el calor

Una bandada de pelícanos rosados africanos que cubría su ruta migratoria se posó en tierra en Siberia este martes, asombrando a los residentes locales, debido a que el tiempo anormalmente cálido en  Rusia desviara a estas aves fuera de su curso habitual, mucho más al sur.

   "Me fui a casa temprano por la mañana y qué espectáculo!" dijo a Reuters Vladimir Pyagin, un residente de la pequeña aldea de Suslovo, en la región de Altai. "Cuando me acerqué, me di cuenta de inmediato que eran pelícanos ... Todo el mundo en el pueblo empezó a tratar de atraparlos para salvar las aves agotadas de los perros".


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
La cantidad de magma y la localización marcaron la erupción del Eyjafjalla

Un estudio de la Universidad de Islandia en Reykjavik proporciona un análisis detallado de la erupción del Eyjafjalla en Islandia en marzo de 2010. Los autores señalan que tanto la localización geográfica del volcán, alejado de la zona de volcanes más activos, como la cantidad de magma en su interior marcaron su actividad.

   El trabajo, que se publica en la revista "Nature", explica cómo el flujo de magma del interior del volcán condujo a su erupción después de casi dos siglos de quietud.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
Los avispones orientales vuelan por energía solar

Científicos de la Universidad de Tel Aviv han descubierto que los llamados "avispones orientales" (Vespa orientalis) tienen unas células solares naturales bajo su piel que captan la energía del sol para funcionar y, de este modo, poder volar.

   Según ha explicado el profesor Jacob Isahy, estos insectos utilizan como paneles solares dos partes que se encuentran en su exoesqueleto, una especie de caparazón parecido al esqueleto humano. Así, las radiaciones del sol animal y se transforma en electricidad.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
Investigue sobre el cambio climático desde su casa

Los ordenadores personales cada vez son más rápidos y potentes, por lo que ya es habitual tener en casa máquinas sofisticadas a las que, en muchos casos, no les sacamos todo el rendimiento que podríamos. Conscientes de que su capacidad suele ser muy superior al uso que le damos, un grupo internacional de científicos ha decidido aprovechar los ordenadores domésticos para llevar a cabo un original proyecto de investigación sobre el clima que bautizaron como "climateprediction.net"

Aunque la iniciativa comenzó en 2003 en la Universidad de Oxford (Reino Unido) con cientos de voluntarios, el proyecto acaba de extenderse a Europa, el sur de Africa y el oeste de EEUU para conseguir datos regionales.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
Descubren tres nuevos tipos de rana en Colombia

Una expedición para encontrar un sapo del que desde hace varias décadas no se tiene registro permitió a los investigadores encontrar tres tipos de ranas hasta ahora desconocidas en una zona montañosa del noroeste de Colombia.

El director de la expedición científica y especialista en conservación de anfibios, Alonso Quevedo, ha confirmado el hallazgo de las tres nuevas especies, que según las primeras investigaciones son completamente nuevas para la ciencia.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
Descubren una nueva especie de calamar en el Índico

Un científico de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en sus siglas en inglés), Vladimir Laptikhovsky, ha descubierto una nueva especie de calamar que mide 70 centímetros de largo y habita en la zona meridional del océano Índico, según ha informado IUCN.

   El descubrimiento se ha producido durante una investigación de los montes submarinos impulsada por la IUCN y en la que se recogieran más de siete mil muestras, una de ellas la de este nuevo animal de la familia Chiroteuthid. Se trata de un tipo de calamar que se caracteriza por ser largos y finos y con órganos internos que desprenden luz como cebo para sus presas.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
Madrid, único punto de Europa con mapaches viven en libertad

Un documental del naturalista Luis Miguel Domínguez advierte del peligro creciente que las especies no autóctonas introducidas en España pueden ocasionar en nuestros ecosistemas, como en el caso del mapache, que sólo en Madrid y en América del Norte vive, crece y se reproduce en libertad.

   Concentrados en el Parque Regional del Sureste, su presencia preocupa, y mucho, a los técnicos encargados de su control, ya que estos mamíferos son portadores de un parásito, la ascaris, que ya en algunas zonas de Estados Unidos ha provocado en seres humanos cegueras y daños en el sistema nervioso central.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 
El cangrejo americano, un invasor con alguna virtud

La introducción de especies extrañas en un ecosistema distinto al suyo es uno de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo actualmente, según señalan los biólogos. Y debido a la globalización, el hombre está llevando a cabo, queriendo o sin querer, muchos de estos "experimentos naturales".

El resultado de estas traslocaciones es impredecible, pero suele saldarse de forma negativa para la estabilidad de los hábitats que acogen a los nuevos especímenes. Con frecuencia, cuando éstos logran asentarse, carecen de enemigos naturales o muestran una mejor capacidad de competir por los recursos, por lo que desplazan a las otras especies y proliferan llegando a considerarse una plaga. Es lo que se conoce como una invasión biológica.


Ampliar Información Contenido Ampliar Contenido
  
 


¿Quieres hacer alguna sugerencia o aportación a nuestra sección?
Si desea realizar alguna sugerencia ó aportación, pulse aquí Enviar Sugerencias[email protected] y escríbanos a nuestro correo electrónico.
MURCIA EDUCARM. Portal Educativo.
Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Copyright (C) 2010.