Estas jornadas han contado con dos ponentes de excepción, probablemente los dos mejores especialistas del juego popular tradicional de toda Europa:
- D. Pierre Parlebas: catedrático y decano emérito de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Sorbona de París. Asesor de la UNESCO.
- D.Pere Lavega: doctor y ex director del INEFC de Lleida. Miembro de la junta directiva de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales. Asesor de la Unesco.
La conferencia inaugural corrió a cargo de D. Pierre Parlebas, y versó sobre la importancia de la “Acción Motriz” en Educación Física, en general, y en los juegos tradicionales, en particular.
La siguiente comunicación fue a cargo de D. José Ignacio Alonso Roque. Facultad de Educación. Área Educación Física - Universidad de Murcia. "Análisis de la utilización de Webquest y Neobook para la docencia de juegos tradicionales en Primaria"
Le siguió la interesante conferencia de D. Pere Lavega. “ Juegos tradicionales y educación de competencias emocionales".
Para finalizar D. Gilberto Morales Sanguinetti y D. Pedro Guerrero Celdrán, profesores de Educación Física en el IES Abanilla, ofrecieron una comunicación denominada “ Juegos y deportes tradicionales en la Región de Murcia: aplicación e implantación escolar".
Tras estas conferencias, realizadas en el Auditorio Municipal de Abanilla, le llegó por la tarde el turno a los talleres prácticos, que se llevaron a cabo en las instalaciones de juegos tradicionales del IES Abanilla y contaron con la colaboración de las federaciones de bolos huertanos y bolos cartageneros. Los talleres fueron impartidos por las federaciones y los profesores de EF del IES Abanilla:
1. Bolos huertanos.
2. Bolos Cartageneros.
3. Caliche.
4. Materiales adaptados.