Julio Antonio Martínez Salazar y Juan Jesús Yelo Cano, maestros de Ed. Física y Ed. Musical, realizan durante el curso 2009/10 el III FloriCamino con 43 alumnos y alumnas de 1º de ESO, contando en esta edición con la colaboración de Mª Carmen Redondo y Mª José Nicolás, profesoras del Departamento de Ciencias Naturales de dicho centro. Además, profesores de otros Departamentos han colaborado en el diseño de las actividades.
Este proyecto gira en torno a la educación por competencias y tiene como objetivo primordial ofrecer al alumnado la oportunidad de experimentar el esfuerzo y la autonomía personal en un ambiente grupal.
Se ha desarrollado en tres fases a lo largo de este curso académico. En la primera de ellas se ha realizado un acercamiento al Camino de Santiago a través de pequeños trabajos relacionados con las disciplinas de Geografía, Historia, Literatura, Arte, Biología y Plástica y se han hecho marchas para valorar la condición física del grupo. Esta actividad se hace extensiva a las familias.
La segunda fase (que ha comenzado el día 12 de junio) consiste en la realización del Camino durante una semana. Cada jornada los alumnos y alumnas tienen asignadas actividades individuales y grupales pertenecientes a diferentes asignaturas y que se realizan a lo largo del día: registro de los datos proporcionados por una estación meteorológica portátil, dibujos de paisajes y monumentos, fotografía de especies vegetales autóctonas, entrevistas (en francés e inglés) a otros peregrinos y visita de monumentos (Monasterio de Samos, capillas románicas, catedral de Santiago, etc.).
La última fase tiene lugar a la vuelta del Camino, siendo la actividad fundamental mostrar al resto de grupos del Instituto y a otros centros próximos su experiencia a través de conferencias que los propios alumnos realizan.
Además de los logros educativos, el resultado más significativo de esta experiencia es el cambio de actitud que se percibe en la esfera individual y grupal del alumnado que participa, destacando el tipo de relación especial que se genera entre ellos. Son destacables la convivencia y el compañerismo y la lección que se aprende acerca de que, con esfuerzo, todo se consigue. El grupo ha adoptado el lema: "Es poco atractivo lo seguro, en el riesgo hay esperanza" (Tácito).
Vídeos y fotografías en: http://www.youtube.com/user/FloriCamino